¿Cuánto cuesta una petición familiar a Estados Unidos?

cuanto-cuesta-una-peticion-familiar

La pregunta "¿Cuánto cuesta una petición familiar?" es una de las primeras que surge cuando un ciudadano estadounidense o residente permanente legal quiere patrocinar a un familiar para que viva en los Estados Unidos. No hay una respuesta única, ya que el costo depende de varios factores, incluyendo las tarifas del gobierno, los gastos de abogados (opcional) y otros costos asociados al proceso. Entender estos componentes es crucial para planificar adecuadamente este importante paso.

El primer paso en el proceso de patrocinio familiar es presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero. Este formulario, que inicia el proceso de inmigración para el familiar, tiene un costo asociado. Es importante destacar que la aprobación de este formulario no garantiza automáticamente la residencia permanente; es solo el primer paso de un proceso más largo y complejo. La aprobación final depende de la demostración de una relación familiar calificada entre el peticionario y el beneficiario.

Tarifas del Gobierno de Estados Unidos (USCIS)

El costo de la petición familiar comienza con la tarifa de presentación del Formulario I-130. Esta tarifa se actualiza periódicamente por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), por lo que es fundamental consultar su sitio web para obtener la información más precisa y actualizada. Hay un calculador de tarifas en la página web del USCIS, que te ayudará a determinar el costo exacto según tu caso particular. Ten en cuenta que esta tarifa es obligatoria y su omisión puede resultar en el rechazo de la solicitud.

Además de la tarifa del Formulario I-130, podrían existir otras tarifas dependiendo de la opción que se elija en la Parte 4 del formulario: ajuste de estatus dentro de Estados Unidos (Formulario I-485) o procesamiento consular en el extranjero. Cada uno de estos formularios tiene una tarifa de presentación separada, que nuevamente, deberás consultar en el sitio web del USCIS. Recuerda que solo puedes elegir una opción. Seleccionar incorrectamente o dejar esta sección en blanco puede generar retrasos significativos en el proceso.

Opciones de Pago del USCIS

El USCIS ofrece varias opciones para pagar las tarifas correspondientes. Puedes pagar con cheque, tarjeta de crédito o tarjeta de débito emitidas por bancos estadounidenses (Visa, MasterCard, American Express, Discover). Si optas por pagar con tarjeta, necesitarás completar y firmar el Formulario G-1450. Existen límites diarios para pagos con tarjeta, y es importante seguir las instrucciones del USCIS al pie de la letra para evitar rechazos.

Es crucial recordar que las tarifas de presentación y biométricas son finales y no reembolsables. Además, los pagos sin fondos o posteriormente disputados pueden resultar en la revocación de la aprobación y una factura adicional. Por lo tanto, es fundamental verificar que tengas los fondos disponibles antes de realizar el pago.

Costos Adicionales: Abogados y Otros Gastos

Mientras que la tarifa del Formulario I-130 y otros formularios son costos obligatorios, también existen gastos adicionales que pueden afectar el costo total del proceso. Contratar a un abogado de inmigración es una decisión personal, pero puede ser de gran ayuda, especialmente si el caso es complejo o presenta circunstancias particulares. Los honorarios de un abogado varían ampliamente dependiendo de su experiencia, ubicación y la complejidad de tu caso. Es importante obtener presupuestos de varios abogados antes de tomar una decisión.

Otros gastos potenciales incluyen: traducción de documentos, tasas de envío, costos de exámenes médicos, tasas de procesamiento del Centro Nacional de Visas (NVC) si el proceso es consular, y gastos de viaje si el familiar debe viajar a una embajada o consulado para la entrevista. Estos costos pueden sumar una cantidad significativa, por lo que es importante considerarlos al planificar el presupuesto.

Exenciones de Tarifas

Existen algunas situaciones en las que se pueden aplicar exenciones de tarifas. Por ejemplo, para los familiares afganos cuyo país de nacimiento no es Afganistán, existe una exención de tarifas hasta el 30 de septiembre de 2025, pero la petición debe presentarse por correo postal, no en línea. Se debe escribir “OAW” en la parte superior del Formulario I-130 para acceder a esta exención. Es importante investigar si te aplican alguna exención de tarifas antes de comenzar el proceso.

En resumen, determinar cuánto cuesta una petición familiar requiere una investigación exhaustiva. Las tarifas del USCIS son un punto de partida, pero debes sumar los posibles costos de abogados, traducciones, exámenes médicos y otros gastos de procedimiento. Planifica con anticipación y considera todas las variables para evitar sorpresas financieras durante este largo y complejo proceso.

Preguntas Frecuentes sobre el Costo de una Petición Familiar (Formulario I-130)

¿Cuánto cuesta presentar el Formulario I-130?

El costo de presentar el Formulario I-130 varía y depende de factores como la fecha de presentación y si el solicitante califica para alguna exención. Se recomienda consultar el "Desglose de Tarifas" de USCIS para conocer las tarifas actuales.

¿Hay alguna exención de tarifas para el Formulario I-130?

Sí, existe una exención de tarifas hasta el 30 de septiembre de 2025 para familiares afganos cuyo país de nacimiento no es Afganistán. La petición debe presentarse por correo postal y debe escribirse "OAW" en la parte superior del Formulario I-130.

¿Qué pasa si no puedo pagar la tarifa de presentación?

La omisión de la tarifa de presentación resultará en el rechazo de la solicitud. Se deben explorar las opciones de exención de tarifas disponibles en la página web de USCIS.

¿Cómo puedo pagar la tarifa?

Se aceptan cheques, tarjetas de crédito o débito emitidas por bancos estadounidenses (Visa, MasterCard, American Express, Discover), utilizando el Formulario G-1450 para pagos con tarjeta. Las presentaciones online guían al usuario a través del proceso de pago seguro en Pay.gov.

Go up