¿Cuáles son las Vacunas que se Necesitan para la Residencia en Estados Unidos?

cuales-son-las-vacunas-que-se-necesitan-para-la-residencia





Vacunas Necesarias para la Residencia en Estados Unidos

Obtener la residencia en Estados Unidos es un proceso complejo que requiere cumplir con varios requisitos, entre ellos, la demostración de la inmunización contra diversas enfermedades prevenibles por vacunación. Este artículo te guiará a través de los requisitos de vacunación para la residencia, aclarando dudas y proporcionando información esencial para que puedas prepararte adecuadamente.

Recuerda que la información aquí presentada es para fines informativos y debes consultar siempre con un profesional médico y con las fuentes oficiales, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), para obtener la información más actualizada y precisa. Las regulaciones pueden cambiar, así que mantente al día.

Vacunas Requeridas para el Proceso de Inmigración

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) exige que los solicitantes de residencia demuestren inmunización contra ciertas enfermedades. Esto se realiza a través de un examen médico de inmigración, un paso fundamental en el proceso. No se trata de una simple lista, sino de un proceso médico que busca asegurar la salud pública.

Las vacunas obligatorias generalmente incluyen las siguientes, aunque la lista específica puede variar ligeramente dependiendo de la edad y otras circunstancias individuales. Es vital consultar con un médico para determinar qué vacunas necesitas específicamente:

  • Sarampión
  • Paperas
  • Rubéola
  • Polio
  • Tétanos
  • Difteria
  • Tos ferina (Pertussis)
  • Haemophilus influenzae tipo B (Hib)
  • Hepatitis B

Además de estas vacunas básicas, es posible que se requieran otras según las recomendaciones del Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC. El ACIP actualiza constantemente sus recomendaciones, por lo que es crucial mantenerse informado.

El Examen Médico de Inmigración y el Formulario I-693

El examen médico es realizado por un médico autorizado, ya sea un médico de panel designado por el Departamento de Estado si estás solicitando la visa desde el extranjero, o un médico civil autorizado en Estados Unidos si estás ajustando tu estatus. Durante este examen, el médico revisará tus registros de vacunación y administrará las vacunas que te falten.

Toda la información se registra en el Formulario I-693, un documento crucial que debes entregar junto con tu solicitud de residencia. Es importante que este formulario esté completamente lleno y que la información sea precisa. Una tabla de vacunación incompleta o con errores puede retrasar o incluso impedir la aprobación de tu solicitud.

Si ya tienes algunas vacunas, pero no la serie completa, no te preocupes. Puedes completar la serie con tu médico de cabecera, pero debes presentar la documentación al médico que realiza el examen para que la incluya en el Formulario I-693. Si necesitas más de una cita para completar la serie de vacunas, esto también es posible.

Consideraciones Especiales: Embarazo y Exenciones

Para las mujeres embarazadas, existen consideraciones especiales. Algunas vacunas se pueden administrar durante el embarazo, mientras que otras están contraindicadas. El médico evaluará tu situación individual y te indicará qué vacunas son seguras para ti en ese momento. Retrasar el examen médico hasta después del parto es una opción, pero esto puede retrasar todo el proceso de ajuste de estatus.

En casos excepcionales, se pueden solicitar exenciones por razones religiosas o morales sinceras. Sin embargo, este proceso requiere documentación específica y la presentación de un formulario adicional. Debes informarte sobre el procedimiento adecuado para tu situación.

Recuerda que la vacuna contra la influenza estacional solo es obligatoria durante los meses de septiembre a marzo. La vacuna contra el COVID-19 ya no es un requisito para el ajuste de estatus a partir del 20 de enero de 2025.

Costos y Otros Aspectos Importantes

Debes tener en cuenta que eres responsable de los costos asociados con las vacunas y el examen médico. El USCIS no regula los precios, por lo que es recomendable comparar precios entre diferentes médicos civiles para encontrar la mejor opción para tu presupuesto.

Rechazar las vacunas sin una justificación médica válida o una exención aprobada puede resultar en la denegación de tu solicitud de residencia. Por lo tanto, es fundamental cumplir con los requisitos de vacunación para aumentar tus posibilidades de éxito en el proceso.

Finalmente, te recomiendo encarecidamente que consultes los sitios web del CDC y del USCIS para obtener la información más actualizada y detallada sobre los requisitos de vacunación para inmigrantes. Recuerda que la información puede cambiar, por lo que es esencial mantenerse informado.


Preguntas Frecuentes sobre Vacunas para la Residencia

¿Qué vacunas se requieren para obtener la residencia en Estados Unidos?

Sarampión, paperas, rubéola, polio, tétanos, difteria, tos ferina, Haemophilus influenzae tipo B y hepatitis B. También se requieren otras vacunas recomendadas por el ACIP de los CDC.

¿Quién determina qué vacunas son obligatorias?

Los CDC determinan cuáles vacunas recomendadas por el ACIP son obligatorias para la inmigración.

¿Dónde debo recibir las vacunas?

En un examen médico de inmigración con un médico de panel (si solicita una visa en el extranjero) o un médico civil autorizado (si ajusta su estatus en EE. UU.).

¿Qué pasa si me faltan algunas vacunas?

El médico las administrará durante el examen o puede completar la serie con su médico privado, presentando luego la documentación.

¿Qué ocurre si estoy embarazada?

Algunas vacunas se pueden administrar durante el embarazo; el médico determinará si es seguro. De no serlo, puede retrasar el examen.

¿Cuánto cuestan las vacunas?

El solicitante es responsable de los costos; los precios varían.

¿Qué pasa si me niego a vacunarme?

Puede resultar en la denegación de la solicitud, aunque puede solicitar una exención por razones religiosas o morales.

¿La vacuna contra la COVID-19 es necesaria?

No, a partir del 20 de enero de 2025.

¿Qué formulario debo usar?

Formulario I-693.

Go up