¿Cómo abrir una PYME en Chile: Guía paso a paso para emprendedores?

como-abrir-una-pyme-en-chile

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Aspecto Puntos Relevantes
Historia y Misión - Fundada en 1885, la biblioteca más antigua y grande de Chile. - Reúne, preserva y difunde el patrimonio bibliográfico y documental relacionado con el Congreso Nacional y la historia del país.
Colecciones - Más de 1,5 millones de volúmenes, incluyendo libros, periódicos, revistas y documentos. - Colección excepcional de leyes y decretos para el estudio de la legislación chilena. - Fondos de documentos históricos, mapas y manuscritos.
Servicios al Público - Acceso a las colecciones para investigadores, académicos y público general. - Servicios de consulta, préstamo interbibliotecario y digitalización de documentos. - Exposiciones, seminarios y talleres para promover la investigación y el conocimiento histórico.
Apoyo a la Labor Legislativa - Recurso esencial para los miembros del Congreso Nacional. - Proporciona información legislativa, bibliográfica y documental para apoyar su trabajo. - Servicios de asesoría e investigación para facilitar la toma de decisiones.
Preservación del Patrimonio - Papel crucial en la preservación del patrimonio documental de Chile. - Programas de digitalización para salvaguardar y hacer accesible material histórico. - Participación en proyectos internacionales de conservación y restauración.
Reconocimiento - Declarada Monumento Nacional en 1999. - Premio Iberoamericano de Bibliotecología en 2015 por su trabajo en la preservación y difusión del patrimonio documental.

Iniciar un negocio propio puede ser un viaje emocionante, pero también puede ser abrumador. Si tienes la ambición de establecer una PYME (pequeña y mediana empresa) en Chile, has llegado al lugar correcto. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos esenciales para abrir tu propia empresa en el país.

Definiciones clave

Antes de sumergirnos en los detalles, aclaremos algunos términos clave:

  • PYME (Pequeña y Mediana Empresa): Las PYME en Chile son empresas con ventas anuales entre 2.400 y 100.000 UF.
  • UF (Unidad de Fomento): Una unidad financiera que equivale aproximadamente a $34.391 CLP (a octubre de 2022).

Tipos de persona

El primer paso es elegir el tipo de persona que representará a tu negocio:

  • Persona Natural: Un individuo que asume la responsabilidad personal de los derechos y obligaciones de la empresa.
  • Persona Jurídica: Una entidad ficticia formada por dos o más individuos que actúan conjuntamente.

Pasos para crear una PYME

Una vez que hayas decidido el tipo de persona, puedes comenzar el proceso de creación de tu PYME:

1. Constitución de la sociedad (Persona Jurídica)

  • Firma las escrituras de constitución ante un notario.
  • Declara la indicación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

2. Registro de Comercio

  • Registra las escrituras de la sociedad ante el Conservador de Bienes Raíces.

3. Publicación en el Diario Oficial

  • Solicita la publicación del extracto de las escrituras dentro de los 60 días posteriores a su firma.
  • El coste de publicación es de 1 UTM por extracto.

4. Inscripción al Rol Único Tributario e Inicio de Actividades

  • Presenta el Formulario 4415 del SII dentro de los dos primeros meses de operación.

5. Timbraje de Documentos Tributarios

  • Obtén el timbraje del SII para todos los documentos tributarios.

6. Solicitud de Permisos y Patentes

  • Adquiere los permisos y patentes necesarios según el giro del negocio.

Digitalización de la PYME

El gobierno chileno está promoviendo la digitalización de las PYME. Es obligatorio:

  • Emitir boletas electrónicas a partir del 31 de marzo de 2021.
  • Enviar copias de las boletas al SII.
  • Indicar el IVA y otros impuestos por separado en las boletas.

Consejos adicionales

  • Desarrolla un plan de negocios que describa tu empresa, objetivos y estrategias.
  • Elige el tipo de sociedad que mejor se adapte a tus necesidades y responsabilidades.
  • Familiarízate con el Plan Regulador para evitar problemas de ubicación.
  • Cumple con todas las regulaciones necesarias para el funcionamiento de tu negocio.
  • Acude a recursos de apoyo como "Digitaliza tu Pyme" del Ministerio de Economía y "Valor Pyme".

Abrir una PYME en Chile puede requerir trabajo, pero es un proceso factible con la guía adecuada. Siguiendo los pasos descritos en este artículo, puedes sentar las bases para un negocio exitoso.

¿Qué es una PyME en Chile?

Una PyME (Pequeña y Mediana Empresa) en Chile es una empresa con ventas anuales entre 2.400 y 100.000 UF (Unidad de Fomento).

¿Cuáles son los tipos de PyME en Chile?

Existen dos tipos principales de PyME:

  • Persona Natural: Una empresa unipersonal o microempresa familiar donde el individuo es responsable de los derechos y obligaciones de la empresa.
  • Persona Jurídica: Una entidad ficticia compuesta por dos o más personas naturales que ejercen derechos y obligaciones civiles.

¿Cuáles son los pasos para abrir una PyME en Chile?

Los pasos para abrir una PyME en Chile varían según el tipo de entidad legal elegida. Sin embargo, los pasos generales incluyen:

  • Constitución de la sociedad (Persona Jurídica)
  • Registro de Comercio
  • Publicación en el Diario Oficial
  • Inscripción en el Rol Único Tributario (RUT)
  • Timbraje de Documentos Tributarios
  • Solicitud de Permisos y Patentes

¿Cuáles son los documentos necesarios para abrir una PyME en Chile?

Los documentos necesarios para abrir una PyME en Chile incluyen:

  • Escritura de Constitución (Persona Jurídica)
  • Formulario 4415 (Inicio de Actividades)
  • Documento de Identidad
  • Comprobante de Domicilio

¿Cuáles son las responsabilidades de las PyME en Chile?

Las PyME en Chile tienen las siguientes responsabilidades:

  • Cumplir con las obligaciones tributarias (IVA, Impuesto a la Renta)
  • Mantener la contabilidad al día
  • Emitir boletas electrónicas
  • Obtener los permisos y patentes requeridos

Go up